Bolivia no es Francia, las condiciones de trabajo y la vida están  alejadas, pero el símbolo es fuerte en términos de progreso social.
Cuando el gobierno francés quiere elevar a 62 y 67 años la edad de  jubilación de los trabajadores, el gobierno boliviano decidió en mayo de  2010 rebajarla de 65 a 58 años. También introduce un mecanismo para  tener en cuenta la penosidad de los mineros  que podrán retirarse a los   56 años, y los mineros de fondo podrán hacerlo a los 51 años ,  para  ellos cada año trabajado cuenta  el doble.
Este avance se inscribe en el restablecimiento y mejora de los  derechos sociales reducido casi a cero tras décadas de  ultra-liberalismo. La acción del presidente Evo Morales y de la mayoría  socialista en el Parlamento (¡no en el sentido francés del PS !) es  crucial.
Pero nada sería posible sin la acción de los trabajadores y su  sindicato, la Central Obrera Boliviana (COB). El acuerdo sobre la  reforma de las pensiones se debe a un potente movimiento reivindicativo  sobre los salarios, en la situación general de Bolivia, marcada por  continuos intentos desestabilizadores de los poderosos.
Nacionalizaciones,  conquistas sociales históricas : la experiencia  boliviana, como la de otros países de América Latina, es más que un  símbolo. Muestra toda la actualidad  para los  intereses inmediatos de  los trabajadores, de las luchas y de la perspectiva socialista.
¡Para Francia también !
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario