23 nov 2013
20 nov 2013
Ustedes no tienen derecho
El Partido Humanista denuncia la Ley de Seguridad Ciudadana preparada por el Ministerio de Interior.
Empezaron con los derechos sociales, con la reforma laboral. Y nos dijeron: Ustedes no tienen derecho a tener una mínima seguridad en el empleo, y no tienen derecho a rechistar frente al poder empresarial, no tienen derecho tampoco a cobrar tantas prestaciones si es despedido. Y si les bajamos el sueldo a la mitad o despedimos a unos miles de trabajadores no intenten hacer huelga porque eso también lo vamos a quitar.
Luego siguieron con la salud, y dijeron: ustedes no tienen derecho a una sanidad pública y gratuita porque no tienen todos los requisitos y tendrán que pagarla de nuevo, no tienen derecho a consumir tantos medicamentos si no los pagan dos veces, no tienen derecho a opinar y mucho menos a decidir sobre lo que nosotros hacemos con los hospitales y centros de salud que se levantaron con el esfuerzo de generaciones y podemos privatizarlos y ponerlos en manos de quien queramos, no tienen derechos porque les falta este papel, o porque están desempleados, o porque su enfermedad es muy rara.
Y a continuación con la educación, y nos explicaron: ustedes no tienen derecho estudiar en la universidad si no pueden pagarlo, ni derecho a becas de libros o de comedor, ni a escuelas públicas con suficientes recursos, y como no tienen derecho a ayudas, si las necesitan mejor no estudien.
Después la seguridad social, que ya ni es segura ni es social, porque ustedes, dijeron, no tienen derecho a que se mantenga el poder adquisitivo de sus pensiones y cobrarán menos cada año y por supuesto que no tienen derecho a que el Estado garantice su nivel de protección actual.
Y también siguieron con la justicia y nos avisaron: no tienen derecho a una justicia gratuita, si quieren defender sus derechos tienen que pagar, y tampoco se crean que son ustedes dueños de su cuerpo porque no tienen derecho a decidir sobre su embarazo, y si se atreven a interrumpirlo sin consentimiento se atendrán a las consecuencias.
Y ahora según la Ley que prepara el Ministerio del Interior nos dicen: "Ustedes tampoco tienen derecho a protestar, si les han desahuciado los bancos no se les ocurra venir a molestar a los próceres de la patria que han defendido a los bancos de tantos ataques injustos, si ya no pueden estudiar no se les ocurra acercarse a merodear a las sedes de las instituciones que sancionan estas leyes, si no tienen asistencia sanitaria no convoquen manifestaciones ni algaradas callejeras que perturben nuestra tranquilidad, si no tienen trabajo o no se resignan a ser nuestros esclavos ni pueden pagar la vivienda, la luz, la calefacción, el agua y si no se conforman y se quedan calladitos, entonces es que sobran y mejor márchense de este país".
Y por si alguien quiere venir sin su permiso, en las vallas que guardan las fronteras de Ceuta y Melilla han instalado cuchillas.
Esto sí que es violencia y no el "vandalismo" en las calles
¿Y si damos la vuelta a la situación? Si la pena es de 30.000 euros por manifestarse sin permiso o de hasta 600.000 euros si se hace un escrache, ¿cuál sería la pena por violar derechos sociales básicos, como el derecho a la salud, a la educación, a la vivienda. ¿Cuál sería la pena por vulnerar la libertad de expresión o de manifestación? ¿Cuál por violar los derechos humanos y atentar contra el futuro de todas y todos?. ¿Cómo se verá esta situación en una sociedad donde la prioridad sea la protección de las personas y donde el progreso y el bienestar de todos esté por encima de los intereses de unos cuantos?
El Partido Humanista denuncia la política cruel y anti-humanista que está ejecutando este Gobierno en contra de la gran mayoría de la población. Son ustedes los que no tienen derecho a maltratar, discriminar y violentar, y estas leyes, con toda seguridad, en el futuro serán consideradas ejemplo de un sistema caduco y antihumano.
Partido Humanista y elecciones en Chile
Amigos Humanistas de Chile y el mundo:
Transcurridas algunas horas de la jornada eleccionaria, quiero enviarles algunas líneas sobre los resultados obtenidos de manera quizás resumida, pero esperando enviar mejores análisis con el correr de los días.
Tras meses de campañas electorala nivel de Presidente, Senadores, Diputados y Consejeros Regionales (un cargo nuevo que se elige en Chile), los resultados obtenidos son disímiles.
Elección Presidencial
En esta elección presidencial debutaba el sistema de inscripción automática y voto voluntario. Existieron 9 candidaturas de las cuales 4 podrían considerarse como candidaturas alternativas a las tradicionales. Es decir, la izquierda y los sectores alternativos enfrentaron con una gran dispersión estas elecciones.
A nivel presidencial nuestro candidato obtuvo el 2,8% de los votos, cifra bastante más baja que la que proyectábamos en Marzo o Abril en base al potencial que le veíamos en ese momento al candidato y, en todo caso, cercana a la proyectada por algunos de nosotros en los días previos a la elección.
Lamentablemente en la campaña hubo gruesos errores, advertidos por nosotros en su debido tiempo, que no fueron corregidos y que atentaron con un mejor desempeño electoral.
En este resultado también influyó el hecho que los jóvenes finalmente no concurrieron a votar y que la abstención sobrepasó el 50%, además de la dispersión de votos generada entre las 4 candidaturas alternativas.
Indudablemente el resultado obtenido ha generado una sensación de derrota en muchos activistas independientes que se habían movilizado muy dinámicamente en la campaña y tenían muchas ilusiones de pasar a segunda vuelta.
La inexperiencia electoral de muchos de ellos y la percepción errada generada por las redes sociales, contribuyeron a crear una ilusión de que la campaña estaba muy bien, los porfiados hechos demostraron lo contrario y, lamentablemente, nos dieron la razón a nosotros que ya conocemos de estos fenómenos de burbujas perceptuales que no se traducen en votación.
Esta sensación de derrota esperamos que no atente con la posibilidad de seguir trabajando en torno al programa y un proyecto alternativo.
Elecciones Parlamentarias
A nivel parlamentario hemos obtenido nuestros mejores resultados de nuestra historia, tanto a nivel de números de votos como porcentajes. Son resultados realmente históricos.
En la elección de Senadores nuestra lista logró un 3,47% (156.344 votos) y en la de diputados un 3,36% (208.995 votos) en el universo nacional. Cifras muy superiores a las tradicionalmente obtenidas. Y si tomamos como universo sólo los lugares en donde llevamos candidatos, los resultados son aún mejores, un 4,07% en senadores y en diputados un 4,03 %.
Hemos duplicado o más en algunos casos, nuestras votaciones. Lo que marca un hito histórico para el PH chileno y su construcción futura.
Es necesario señalar que en estas elecciones llevamos varios candidatos independientes quienes, por cuestiones legales, fueron afiliados instrumentalmente al PH. Estos candidatos, en algunos casos provenientes de movimientos sociales o estudiantiles y en otros casos de orgánicas aliadas que no contaban con legalidad, hicieron un importante aporte al resultado final.
Dado el sistema electoral imperante en Chile, no elegimos ningún Senador ni Diputado (se requiere obtener al menos el 33% de los votos).
Elección de Consejeros Regionales
En la elección de Consejeros Regionales o CORES, la votación de la lista "Todos a La Moneda" que agrupaba a Humanistas e independientes, obtuvo el 4,52% de los votos, constituyendo una alta votación para nuestro sector, lo que permitió elegir, pese a las dificultades del sistema, a un CORE en la primera región del país.
Todos estos resultados nos dejan con muchas ganas de seguir trabajando, pues hay varios candidatos que al desagregar su resultado comunal tienen una gran votación, lo que los deja en muy buen pié para futuras elecciones municipales.
Desde el Equipo Coordinador Nacional del PH y el equipo que nos ha ayudado en diversas labores durante esta campaña, queremos agradecer y felicitar el esfuerzo de cada candidato y candidata, las actividades, videos, acciones originales, el esfuerzo desplegado en base a la autogestión y el apoyo mutuo durante todos estos meses.
Creemos que con uds. podemos hacer crecer al PH y las ideas del Humanismo para seguir avanzando en la construcción de esta Revolución no violenta.
Y a nuestros amigos de otros países, mil gracias por la preocupación, el apoyo y la difusión que hicieron de nuestras campañas. Incluso pudimos ver a algunos de uds en nuestro país, apoyando las diversas acciones.
Un gran abrazo a todos y a seguir adelante pues queda mucho por hacer y también reflexionar!!
ECN PH CHILE
P.D: En los próximos días haremos circular un informe más completo.
El link para ver los resultados al detalle, es:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)